Productos
Audiovisuales - Intro
Proyectores
Displays interactivos
Pantallas LCD
Pantallas proyección
Visualizadores
Sistemas de control A/V
Sistemas de sonido
Soportes y complementos
Carcasas para proyectores
Dtech
Producción audiovisual -Intro
Lumens
Vaddio
Konftel
Cartelería Digital - Intro
BrightSign
CayinTech
Monitores Hyundai
Monitores Philips
Moviik - Gestión de colas
WizePanel - Gestión salas
Goget - Reserva de salas
Displays pequeño formato
Kioskos y mesas táctiles
Televigilancia IP - Intro
Mobotix
Nuuo
Vivotek
 Servicios imaginArt
Atención al distribuidor
Servicio técnico
 Información de interés
Lista de precios
Notas de prensa
Promociones
Acceso por marcas
Catálogos en pdf

Elegir pantalla


Las pantallas de proyección son un elemento muy importante a la hora de obtener resultados óptimos durante su presentación. Un buen videoproyector no es suficiente. La luz ambiental, luz artificial, las sombras, los reflejos, la altura del techo… pueden afectar el resultado de la proyección. Por estos motivos, la elección de la pantalla adecuada a cada situación es de gran importancia para conseguir una proyección de calidad óptima.

Para elegir la pantalla idónea en cada situación se han de tener en cuenta los siguientes pasos:


Tipo de pantalla:


Los más importantes son: manuales, eléctricas, de trípode, plegables o con marco fijo. En función del uso que se le vaya a dar escogeremos de un tipo u otro.


Formato de pantalla:


Es recomendable usar una pantalla de proyección que tenga la misma relación que la imagen proyectada: formato estándar [1:1], para presentaciones con retroproyectores y diapositivas; formato vídeo [4:3], para proyección de ordenador y vídeo; y formato panorámico [16:9], para películas, deportes, etc.


Dimensiones de pantalla:


Se determinan a partir de tres elementos:

a)

Determinación de la base de la pantalla para que la imagen sea óptima.
La distancia de visión debe ser como mínimo igual a la diagonal (D) de la pantalla.

b)

Determinación de la altura de la imagen.

  • Para pantallas de formato vídeo [4:3] la última fila debe encontrarse a una distancia máxima igual a 5 veces la altura de la imagen de proyección (H) para obtener una imagen ideal.
  • Para una pantalla en formato panorámico 16:9, la distancia máxima es de 3,3 veces la altura de la imagen de proyección (H).
  • La altura de visión óptima, para uso profesional deber ser de 125 cm como mínimo, y en caso de home inema, de 90 cm.
  • La altura de la superficie de proyección deber ser igual a 1/6 de la distancia entre la pantalla de proyección y la última fila de asientos.
c)

El espacio disponible.
Pared donde se fijará la pantalla de proyección.


Elección de las telas:


Dependerá, entre otras cosas, de la luminosidad del videoproyector, la luz ambiental, la posición del proyector (colgado del techo o situado a la altura de visión) y la distribución de la sala de presentación.


Mantenimiento de la pantalla:


La utilización frecuente de la pantalla aumenta las posibilidades de que se produzcan manchas y otros daños en ella. Por esta razón se recomienda limpiar la pantalla de manera regular.